Este sabado dia 12 de Septiembre asisti a una exposicion de arte contemporanero llamada "El final de la oscuridad y lo diverso" en la sala Amadis, todo esto fue comisariado por nuestra profesora de Analisis de la forma, el color y la luz, Maria Jesus Abad.
Era una sala muy pequeña para todos los artistas que eran, pero era encantadora, tenia sus pequeños ricones para cada artista y teniamos la suerte de poder hablar con los ellos para que nos explicaran sus obras. Aqui os dejo unas cuantas obras de los diferentes autores y una breve explicacion de lo que yo senti al verlas y de lo que finalmente ellos querian transmitir.
Mi sensacion fue que representaba el sonido del corazon, ya que el mecanismo chocaba con el alambre que hay superior y aparecia y desaparecia la imagen, por tanto imagine que el mundo de las imagenes ya las llevabamos interiorizadas como si fuera nuestro propio corazon.
Esta otra obra es de la autora Marta Abril titulada "Untitled folder", es este caso la autora puso una serie de palabras en la parte inferior de los marcos de madera la cual relacionaba todas esas imagenes por muy diferentes que las veamos, aqui la autora queria representar lo que nosotros vemos al buscar por ejemplo en Google, un monton de imagenes que no tienen sentido pero que por algo estan relacionadas y en ese caso es una palara.
Mi interpretacion fue un conjunto de imagenes que tenian algo en comun, como el caso de ser un mineral, o de tratar de de un animal, pense que era un poco en protesta a lo que estamos haciendo con la naturaleza ya que en algunas imagenes salian cazadores destrozando a sus presas.
Esta es la obra es de Juan Jurado titulada "Colecciones", la cual presenta unos collages de fotografias con diferentes temas, aqui el autor queria causar impacto sobre la gente a causa de las imagenes mostradas.
Yo aqui interprete algo parecido, pense que era una protesta sobre la sociedad y lo que hace la gente como por ejemplo, el cuadro del medio, aqui en esta fotografia no se percive bien, es un leopardo descuartizado, ahi pude interpretar la protesta hacia el maltrato animal o la caza.
Esta obra fue una de mis favotitas ya que si te fijas bien transmite muchas cosas aunque sea a blanco y negro, tiene muchos elementos que se confunden a lo lejos pero de cerca puedes ver cada minimo detalle lo cual fascina.
Esta siguiente obra es de Fco. Javier Ruiz llamada "Entre la nube y la resistencia" en la cual el autor presenta una serie de fotografias un libro y un mapa con unos puntos señalados.
Aqui el auor ha querido enseñar unas fotografias de Siberia las cuales tenian unas fechas determinadas, las mas importantes de la Revolucion de Siberia, el libro explica un poco mas la situacion en esa epoca. Finalmente todo esto era una ficcion del autor, las imagenes no eran de Siberia si no de Rascafria, el queria que reflexionaramos sobre esa revolucion,
Y por ultimo os dejo esta instalacion de Antonio Gomez llamada "Medidas variables", en la cual podemos ver que esta compuesta de una lampara la cual dirige su luz a una lupa que proyecta una imagen, esa lupa va moviendose para que la imagen que proyecta aparezca y desaparezca, a imagen esta proyectada sobre otra imagen, aqui lo que nos explico el autor era que la imagen proyectada realmente estaba en la imagen en la que se proyecta, pero el la quito e hizo que apareciera y desaparciera, con esto nos queria decir como no nos damos cuenta de que realmente esa imagen existe, esta ahi y no nos damos cuenta, nos puede dar pena pero no hacemos nada para cabiarlo, no nos afecta en nuestra forma de vivir, ya que esta es una imagen muy famosa y muy dura.
Con esto os dejo mi opinion sobre esta exposicion y lo que los autores me pudieron aportar el dia que fui, fue muy interesante saber como se manifiestan los artistas mas jovenes,
No hay comentarios:
Publicar un comentario