Translate

sábado, 26 de septiembre de 2015




  Este pasado Lunes 21 de Septiembre fui a dos exposiciones de la calle Dr. Fourquet de las muchas que habia, pero que en ese momento se encontraban cerradas.

Lo primero de todo me parecio una calle preciosa, contaba con muchos murales y un sitio llamado La plaza, el cual era un rincon de la calle donde se podian reunir todos los del barrio a jugar, contaban con un huerto, columpios, talleres, etc.
Aqui os dejo unos cuantos murales que se encontraban a lo largo de toda la calle:






La primera exposicion que visite se encontraba en el numero 6 a la izquierda, el artista de esta galeria era Antonio Bellester Moreno, y su exposicion se llamaba "Recto, rectangular, grande".

Esta exposicion trata sobre las ideas de evolucion, transformacion y cambio. El titulo hace referencia a estos procesos. Esto esta relacionado con el quehacer propio de la artesania que partiendo de movimientos basicos y sistematicos da origen a una estructura compleja que va creciendo a traves de la repeticion.
En total son nueve cuadros, todos con motivos geometricos y de diferentes tamaños, representan la repeticon y la multiplicacion de elementos. Al ser todos diferentes y estar colocados a una altura distinta unos de otros hace que tengamos una vision no estetica, esto cuestiona la jerarquia entre las diferentes pinturas.
A traves de estas repeticiones el artista consigue que soporte, color y forma se encuentren en una comun correspondencia. En estos cuadros la tela del bastidor no esta tratada con una base de imprimacion, por lo tanto mas que pintar se asemeja teñir el cuadro dando un efecto totalmente diferente.
Pero lo mas importante de la exposicion es la tension que se produce entre la idea de lo decorativo y lo abstracto, En este espacio el artista entiende el proceso artistico del cubismo.
 Aqui os dejo las imagenes de la galeria:










La segunda exposicion que visite no la entendi muy bien y no consegui informacion sobre quien es el autor y alguna explicacion sobre la exposicion.
En esta habia ropa la cual era muy cara porque era una coleccion de un diseñador, habia dos plantas, en la planta cero habia una serie de caballetes, mesas con libros y unos cuantos cuadros pequeños con fotografias de la ropa y otros con pequeñas pinturas.




    Y en la planta baja habia mas ropa colgada de cadenas, unas bolsas de basura llenas de estatuas de celofan (como podemos ver en esta imagen de abajo en la parte inferior a la derecha) y una serie de platos, decorados con motivos vegetales y animales, colgados de la pared.





No hay comentarios:

Publicar un comentario