Translate

sábado, 26 de septiembre de 2015



         En el quinto dia de clase estuvimos haciendo una practica con unas piedras y tizas para ver la simplicidad de una imagen, cada uno tenia que hacer una escena o representar una frase en su piedra y escribir en un papel lo que significaba, una vez hecho teniamos que intercambiar la piedra con la persona que estuviera a la otra punta de la clase, esa persona tenia que interpretar la imagen y luego leer verdaderamente lo que era.
Esta es mi imagen que significa: "¿viajamos a Paris?"

Y esta fue su interpretacion que fue bastante acertada: "¿me voy de viaje a Paris?"

Esta fue su imagen y mi interpretacion: "hombre radiactivo". Y el verdadero significado es: "me voy a vivir la vida loca".




A continuacion dimos teoria sobre, 
 EL ANALISIS VISUAL.

¿Que debe saber un alumno de Bellas Artes sobre las imagenes?

1. Analizarlas
2. Contextualizaras
3. Construirlas 

- Clases de lenguaje: hay varios tipos de lenguaje, el oral, el escrito, el de signos, pictogramas, comunicacion no verbal, etc.

En un recorrido habitual de media hora vemos consciente o inconscientemente mas de cien imagenes.
El lenguaje visual es primitivo, va directamente al cerebro.
A la gente normalmente no le gusta admitir que son analfabetos, pero la mayoria reconoce sin problema ser analfabetos visuales.
El lenguaje visual es el codigo especifico de la comunicacion visual.
La imagen es la representacion de la realidad.
La idea de imagen esta por encima del mundo.

- Las imagenes sirven para informar, conocer, dar fe de un hecho, documentar, etc.
- Grados de iconicidad: alto cuando se parece mucho y bajo cuando no se parece a la realidad.
  De alto iconicidad a bajo tenemos: cinematografia, video y fotografia > pintura, dibujo y escultura > caricatura > abstracciones simbolicas como la señaletica.
- Aplicacion de las imagenes: informativa, persuasiva, comunicativa, simplificativa, comparativa, decorativa, poetica, para entretener, protesis de nuestro cerebro que no se perciban a simple vista, por su velocidad, por su tamaño o por estar situados  gran distancia.
Hay dos tipos de imagenes en Bellas Artes que son las ornamentales (decorativas) y las que protestan sobre la sociedad o lo que pasa en el tiempo en el que ha sido creada la imagen.
-Es importante saber las lecturas de las imagenes en otros paises porque pueden dar un cambio radical en su significado segun como esten colocadas.
La lectura de imagenes tiene varios procesos:

MIRAR > VER > PENSAR > ANALIZAR > CONCLUSION

Hay que ser capaz de ver y sentir lo que produce una imagen.



Al final de la clase hicimos un juego en que ibamos a saber ver que por my simple que sea la imagen la llegamos a complicar mucho si la explicamos.
El juego consistia en que todo el mundo saliera de clase excepto tres personas y la profesora, esas tres personas veian una imagen y cuando entrabamos todos nos la tenian que explicar entre los tres de tal manera que fueramos capaces de dibujarlo.


Este es el momento en el que estabamos todos fuera.


Aqui nos estaban explicando la imagen nuestros compañeros.


Esta fue mi interpretacion.


Esta era la verdadera imagen.




  Este pasado Lunes 21 de Septiembre fui a dos exposiciones de la calle Dr. Fourquet de las muchas que habia, pero que en ese momento se encontraban cerradas.

Lo primero de todo me parecio una calle preciosa, contaba con muchos murales y un sitio llamado La plaza, el cual era un rincon de la calle donde se podian reunir todos los del barrio a jugar, contaban con un huerto, columpios, talleres, etc.
Aqui os dejo unos cuantos murales que se encontraban a lo largo de toda la calle:






La primera exposicion que visite se encontraba en el numero 6 a la izquierda, el artista de esta galeria era Antonio Bellester Moreno, y su exposicion se llamaba "Recto, rectangular, grande".

Esta exposicion trata sobre las ideas de evolucion, transformacion y cambio. El titulo hace referencia a estos procesos. Esto esta relacionado con el quehacer propio de la artesania que partiendo de movimientos basicos y sistematicos da origen a una estructura compleja que va creciendo a traves de la repeticion.
En total son nueve cuadros, todos con motivos geometricos y de diferentes tamaños, representan la repeticon y la multiplicacion de elementos. Al ser todos diferentes y estar colocados a una altura distinta unos de otros hace que tengamos una vision no estetica, esto cuestiona la jerarquia entre las diferentes pinturas.
A traves de estas repeticiones el artista consigue que soporte, color y forma se encuentren en una comun correspondencia. En estos cuadros la tela del bastidor no esta tratada con una base de imprimacion, por lo tanto mas que pintar se asemeja teñir el cuadro dando un efecto totalmente diferente.
Pero lo mas importante de la exposicion es la tension que se produce entre la idea de lo decorativo y lo abstracto, En este espacio el artista entiende el proceso artistico del cubismo.
 Aqui os dejo las imagenes de la galeria:










La segunda exposicion que visite no la entendi muy bien y no consegui informacion sobre quien es el autor y alguna explicacion sobre la exposicion.
En esta habia ropa la cual era muy cara porque era una coleccion de un diseñador, habia dos plantas, en la planta cero habia una serie de caballetes, mesas con libros y unos cuantos cuadros pequeños con fotografias de la ropa y otros con pequeñas pinturas.




    Y en la planta baja habia mas ropa colgada de cadenas, unas bolsas de basura llenas de estatuas de celofan (como podemos ver en esta imagen de abajo en la parte inferior a la derecha) y una serie de platos, decorados con motivos vegetales y animales, colgados de la pared.





sábado, 19 de septiembre de 2015


   Hoy en clase de Analisis de la forma, el color y la luz hemos dado el tema del color. Al empezar la clases estuvimos interviniendo en las paginas de la revista Harppers Bazar, el ejercicio era mediante las mezclas de color que hicimos el dia anterior, habia que imitar los colores de una pagina e interpretarla, esta es la pagina y el reultado final de mi interpretacion:



Despues de esta practica dimos teoria sobre el color:
TEMA 1. El color.
Para saber un color exacto se consulta en la tabla de Pantone:

LA INTERACCION DEL COLOR. Un color es un color dependiendo de su contexto, sus brillos y sombras. El color empieza cuando aparece el rojo, el azul es como un negro claro y el amarillo es como un blanco oscuro.
Colores complementarios: Azul-Naranja, Rojo-Verde y Amarillo y Violeta. Estos colores juntos producen una imagen post-negativa en el cerebro. La mezcla de estos tiende a la entropia (a oscurecer).

MEMORIA DE LOS COLORES. Nosotros no tenemos memoria de color. Todo en el arte es cuestion de matices.

CRITERIOS DE UTILIZACION DEL COLOR. Usar los colores primarios es una imagen siempre queda bien, pero carecen de sutilidad. Todos los colores tienene un peso simbolico. Las imagenes tienen mucho que ver con es estado de animo del atutor.

MEZCLAS SUSTRACTIVAS. Cyan, magenta y amarillo, estos colores se desaturan con el blanco.
Una bicromia adyacente es un primario con un secundario en el que el primario participe, esto hace una armonia.
Para que un color resalte mucho hay que usar su complementario ya que los dos se dan fuerza mutuamente.




        Hoy en clase de Analisis de la forma, el color y la luz hemos tenido una clase teorico-practica, esto significa que la primera hora fue teorica y la segunda practica. En esa primera hora nuestra profesora Maria Jesus nos estuvo explicando en el centro del aula como mezclar los colores de la paleta basica para obtener todos los colores que nos podamos imaginar,tambien nos explico como los colores parecen otros segun su contexto, esto nos lo explico poniendo el mismo color en fondos diferentes. Las mezclas son:

-Amarillo limon y azul ceruleo dan el verde bueno.
-Amarillo limon y azul cobalto dan el verde pistacho.
-Amarillo cadmio y azul cobalto dan el verde pistacho.
-Amarillo cadmio mas negro dan verde.
-Rojo cadmio y amarillo cadmio dan naranja bueno.
-Rojo cadmio y amarillo limon dan naranja.
-Rojo carmin y amarillo cadmio dan naranja.
-Rojo carmin y amarillo limon dan naranja.
-Azul cobalto y rojo carmin dan violeta bueno.
-Azul cobalto y rojo cadmio dan violeta.
-Azul ceruleo y rojo camin dan violeta.
-Azul ceruleo y rojo cadmio dan violeta.
-Verde esmeralda y rojo carmin dan un negro con matices.

La segunda parte de la clase, que fue practica, estuvimos haciendo pruebas de colores con estas mezclas. Estas son mis pruebas de color:




martes, 15 de septiembre de 2015


   

       Este sabado dia 12 de Septiembre asisti a una exposicion de arte contemporanero llamada "El final de la oscuridad y lo diverso" en la sala Amadis, todo esto fue comisariado por nuestra profesora de Analisis de la forma, el color y la luz, Maria Jesus Abad.

Era una sala muy pequeña para todos los artistas que eran, pero era encantadora, tenia sus pequeños ricones para cada artista y teniamos la suerte de poder hablar con los ellos para que nos explicaran sus obras. Aqui os dejo unas cuantas obras de los diferentes autores y una breve explicacion de lo que yo senti al verlas y de lo que finalmente ellos querian transmitir.



 Aqui tenemos la obra de Antonio Gomez llamada "Medidas variables" en la cual el autor queria explcar como no nos damos cuenta de lo que vemos, como muchas veces lo dejamos pasar sin importancia, sin que nos afecte, el quiso dar esta idea con este mecanismo que hacia que la imagen apareciera y desapareciera.
Mi sensacion fue que representaba el sonido del corazon, ya que el mecanismo chocaba con el alambre que hay superior y aparecia y desaparecia la imagen, por tanto imagine que el mundo de las imagenes ya las llevabamos interiorizadas como si fuera nuestro propio corazon.




Esta otra obra es de la autora Marta Abril titulada "Untitled folder", es este caso la autora puso una serie de palabras en la parte inferior de los marcos de madera la cual relacionaba todas esas imagenes por muy diferentes que las veamos, aqui la autora queria representar lo que nosotros vemos al buscar por ejemplo en Google, un monton de imagenes que no tienen sentido pero que por algo estan relacionadas y en ese caso es una palara.
Mi interpretacion fue un conjunto de imagenes que tenian algo en comun, como el caso de ser un mineral, o de tratar de de un animal, pense que era un poco en protesta a lo que estamos haciendo con la naturaleza ya que en algunas imagenes salian cazadores destrozando a sus presas.



Esta es la obra es de Juan Jurado titulada "Colecciones", la cual presenta unos collages de fotografias con diferentes temas, aqui el autor queria causar impacto sobre la gente a causa de las imagenes mostradas.
Yo aqui interprete algo parecido, pense que era una protesta sobre la sociedad y lo que hace la gente como por ejemplo, el cuadro del medio, aqui en esta fotografia no se percive bien, es un leopardo descuartizado, ahi pude interpretar la protesta hacia el maltrato animal o la caza.




 Esta obra fue una de mis favotitas ya que si te fijas bien transmite muchas cosas aunque sea a blanco y negro, tiene muchos elementos que se confunden a lo lejos pero de cerca puedes ver cada minimo detalle lo cual fascina.






Esta siguiente obra es de Fco. Javier Ruiz llamada "Entre la nube y la resistencia" en la cual el autor presenta una serie de fotografias un libro y un mapa con unos puntos señalados.
Aqui el auor ha querido enseñar unas fotografias de Siberia las cuales tenian unas fechas determinadas, las mas importantes de la Revolucion de Siberia, el libro explica un poco mas la situacion en esa epoca. Finalmente todo esto era una ficcion del autor, las imagenes no eran de Siberia  si no de Rascafria, el queria que reflexionaramos sobre esa revolucion,




Y por ultimo os dejo esta instalacion de Antonio Gomez llamada "Medidas variables", en la cual podemos ver que esta compuesta de una lampara la cual dirige su luz a una lupa que proyecta una imagen, esa lupa va moviendose para que la imagen que proyecta aparezca y desaparezca, a imagen esta proyectada sobre otra imagen, aqui lo que nos explico el autor era que la imagen proyectada realmente estaba en la imagen en la que se proyecta, pero el la quito e hizo que apareciera y desaparciera, con esto nos queria decir como no nos damos cuenta de que realmente esa imagen existe, esta ahi y no nos damos cuenta, nos puede dar pena pero no hacemos nada para cabiarlo, no nos afecta en nuestra forma de vivir, ya que esta es una imagen muy famosa y muy dura.

Con esto os dejo mi opinion sobre esta exposicion y lo que los autores me pudieron aportar el dia que fui, fue muy interesante saber como se manifiestan los artistas mas jovenes,






jueves, 10 de septiembre de 2015




Hoy es nuestro segundo dia en la cual hemos dado el diagrama de Gantt y como hacer presentaciones en publico. Esta ultima ha sido la mas divertida, ya que algunos compañeros han tenido que salir para demostrarnos que hemos entendido las pautas de como hacerlo bien, el tema era de que ideas nos trasmite o que hariamos con los aviones situados en el campus, para cuando tengamos que hacer presentaciones en publico creo que ya lo tenemos muy claro, ¡muy buena esta clase!


martes, 8 de septiembre de 2015



Aqui estamos el primer dia en la clase de analisis de la forma, el color y la luz, conociendo a la profesora Maria Jesus Abad, su vida artistica y sus proyectos, pero sobretodo pasandolo bien haciendo un divertido juego para romper el hielo con nuestros nombres, pero creo que nadie se ha aprendido todos.