Translate

miércoles, 2 de diciembre de 2015



   Hoy en clase de Analisisi hemos continuado con el tema de luz y sombra y a continuacion empezamos el tema de tamaño formato y marco.

LUZ Y SOMBRA:

-La luz que muestra:
 Ej: Rafael Lazaro Hemmer.

Esto se trata de una instalacion con un apantalla blanca y una serie de focos. Tambien trabajo con proyecciones en el suelo.

Ej:Frabrizio Corneli.


Trabaja con formatos muy pequeños pero que cuando les da lus de cierta manera si ve una figura muy granda.


-Luz, sombra y penumbra: la penumbra es muy dificil de controlar.


-Peter Pan pierde la sombra:
Si perdieramos la sombra ya no seriamos humanos, por ejemplo: los vampiros no tienen sombra, etc.
Todo este significado de no tener sombra ayuda para hacer trabajos artisticos.

-Lo que cuentan las imagenes:
El fotografo Simon Norfoik se basa en las pinturas barrocas, por el medio de las ruinas, ya que en el barroco se construian aposta para pintarlas.

-Hecho con luz artificial:

Ej.Dan Flavin.

Es un artista conceptual que trabaja en el minimalismo, es uno de los primeros en empezar a trabajar con fluorescentes.

Ej: Roman Vitali:


Ej: Makoto Tojiki



Apartir de aqui empezamos a analizar cuadros o fotografias como son:
-Zurbaran, "San Hugo en el refectorio"
-Eugenio Recuenco, algunas fotografias seleccionadas,



_______________________________________________________________________________

TAMAÑO, FORMATO Y MARCO

Analizamos material, imagen fija o en movimiento, tamaño tridimensional o dimensional.

  1. Analizar las caracteristicas fisicas de la figura, por ejemplo el material.
  2. Analizamos segun su funcion.
  3. Analisis formal ( composicion, forma, textura, color, luz, historia y nivel de iconicidad).


-Que es el tamaño de una imagen.
Dimensiones fisica de la imagen.
  • Mas grande que el espectador.
  • Igual que el espectador.
  • Mas pequeño que el espectador.
Ej: Cristina Iglesias.

-Que decisiones elige el emisor.
  • transmitir una idea en concreta.
  • Adaptacion a los materiales.
  • Impacto psicologico, visual al espectador (escala).
  • Motoriedad social.
Ej: Cristo, trabaja con su mujer.
Envuelve con tela monumentos, bosques, islas, etc.




No hay comentarios:

Publicar un comentario