Translate

sábado, 24 de octubre de 2015




            Este pasado 28 de Septiembre fui al Museo Reina Sofia de Madrid. Alli podemos encontrar exposiciones temporales y colecciones fijas.
Vi la mayor parte del museo y la parte que mas me intereso fue la coleccion 3, ademas de algunas exposiciones temporales y las salas de la coleccion La irrupcion del siglo XX: utopias y conflictos.
Empezando ordenada mente la descripcion y explicacion de las diferentes salas del museo lo ire explicando planta por planta lo que contenia y lo que me parecia mas interesante de ella.

Lo primero de todo decir que el edificio constaba de dos partes principales, yo entendi como que hay la parte original del museo, que se trata de un edificio rectangular con un patio central donde todos los pasillos tienen vistas a el, y la parte mas moderna, es como un añadido donde podemos ver una serie de terrazas y esculturas mas modernas.
La mayoria de imagenes que publique en esta entrada seran sacadas de internet ya que pense que no se podian sacar en el museo.

PLANTA 0  

En la planta cero nos encontramos con la biblioteca donde nos encontramos con una exposicion temporal llamada "Mas que un catalogo. Las cajas catalogos del Museo Abteiberg-Mönchengladbach (1967-1978).

Tambien nos encontramos con una coleccion llamada "De la revuelta a la posmodernidad (1962-1982)", esta coleccion tiene doce salas, en la primera sala nos encontramos con El arte del concepto : analisis y critica, en la dos nos encontramos con Projects: Pier 18, 1971, la tercera Antoni Muntadas. Ther Last Ten Minutes II, 1974, en la cuarta Arte y politica al final de la Dictadura, en la quinta Activismo artistico en America Latina, la sexta Grupo de Trama, 1974, en la septima sala nos encontramos con la exposicion de Luis Gordillo, la octava Desbordamientos de la razon en una España en epoca de cambio, en la novena La toma de la calle: culturas urbanas y nuevos imaginarios populares, en la sala decima  "Ley de peligrosidad social" espacio publico y travestismo en la España de finales de los años 70, en la once Ivan Zulueta. Arrebato, 1979, y por ultimo la sala doce con La otra objetividad.
Dos piezas de esta coleccion se encuentran en la plaza B1, las cuales son:
- Roy Lichtenstein. Brushstroke (pincelada), 1996, y Rogelio Lopez Cuenca. Decret nº1 (Decreto nº1), 1992.



PLANTA 1 


En la planta uno nos encontramos con otra collecion la cual la voy a comentar mas porque me llamo mas la atencion: se llama De la revuelta a la posmodernidad (1962-1982) y consta de diez salas. La primera sala llamada Revolucion y descolonizacion: en ella nos encontramos un video proyectado en una pared blanca en blanco y negro.
La siguiente sala se llama Resistencias poeticas del arte en europa, aqui nos encontramos a artistas como George Brecht o Öyvind Fahlström.
En la siguiente sala, la 104.03 llamada Espacios inespecificos: arte en los estados unidos, aqui nos encontramos con sensaciones que nos transmite la misma sala, hace frio y luces colocadas por las paredes haciendo de la sala un espacio frio y luminoso y otorgando al espectador un nuevo estatus desde una estetica de apariencia fria, carente de componentes emocionales.
La cuarta sala es una performance e interaccion: Judson Dance Theater, aqui nos encontramos de nuevo un video proyectado en un pared blanca, es en blanco y negro y podemos ver a una mujer dando circulos continuos y luego infinitos.
La sala 104.05 llamada Juan Downey, Video Trans Americas, 1976, aqui nos encontramos con televisores en blanco y negro, emiten muchas imagenes diferentes, en la sala nos encontramos manchas rojas por el suelo, en algunas televisiones las imagenes estaban congelas y otras estaban apagadas, en total habia catorce televisiones y estaban colocadas de dos en dos, en total siete bloques.
La sexta sala se llama Espacios de la vida: las politicas del arte povera, en esta sala nos encontramos cuatro cuadros unidos, estos cuadros aprentemente parece que estan hechos con tela de un tacto suave, pero al acercarnos reconocemos que de lo que se trata es de una especie de rotulador que al dejar la marca da esa sensacion visual de que sea tela, cada cuadro es de un color diferentes, el autor de este conjunto de cuadros es Alighiero Boetti. Tambien nos encontramos una serie de fotografias con numeros a sus lados de luz de neon, estos numeros no van periodicamente si no que van dando saltos, indican el numero de personas que se encuentra en la fotografia, estas fotografias son en blanco y negro y siempre fotografia la misma habitacion la cual parece un bar, y segun las fotografias vemos mas y mas personas, en total hay diez fotografias. Y por ultimo en esta sala tambien nos encontramos con una serie de conos grandes plateados en mitad de toda la sala, algunos estan de pie y otros estan tumbados, el autor de esta instalacion es Mario Merz Pistoletto. 
En la septima llamada Luis Camnitzer. Masacre de Puerto Montt, 1969, aqui nos encontramos unas lineas en el suelo que van cruzando la sala de diferentes maneras, estas rayas representaban las trayectorias de las balas de esa masacre, en las paredes habia colgadas como unas fichas documentando quienes eras los que habian disparado y a quien.
En la octava sala llamada Jean-Luc Godard. 2 ou 3 choses que je sais d'elle (2 o 3 cosasa que se de ella), 1967, en esta sala nos encontramos con una instalacion de forma cuadrada en la que cuelgan unos hilos del techo y unos cascabeles a diferentes alturas, todo esta muy bien colocado y alineados, daba una sensacion de paz y armonia, los hijos eran de diferentes colores.
Y por ultimo tenemos la sala nueve llamada ZAJ, concierto de teatro musical; y la sala diez llamada Construcciones de la feminidad y nuevos medios.

En esta planta tambien nos encontramos con exposiciones temporales como Constant Nueva Babilonia situada en la sala 103, la cual durara del 21 de octubre del 2015 al 29 de febrero del 2016. Y otra exposicion temporal es Alexandre Estrela situada en el espacio uno la cual durara desde el 16 de diciembre del 2015 al 21 de marzo del 2016.
Tenemos una serie de esculturas situadas por toda la planta, una esta situada en el exterior, en la entrada A1 llamada El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella, es una reproduccion de 1937 y su autor es Alberto. Tambien tenemos en el pasillo 101 esculturas de Juan Muñoz llamadas I Saw It in Bologna (Lo vi en Babilonia) de 1991; en la sala 102 tenemos a Richard Serra con Equal-Parallel: Guernica-Bengasi (Igual-Paralelo: Guernica-Bengasi) de 1986 y del mismo autor la inversion de 2001. Tenemos en la sala 105 a Thomas Schütte con Wichte (Duendes) del 2006 y en el jardin nos encontramos con esculturas como Carmen de Alexander Calder  (1974), Toki-Egin de Eduardo Chillida homenajeando a San Juan de la Cruz (1989-1990), y Oiseau lunaire (Pajaro lunar) de Joan Miro de 1966.



PLANTA 2 


En la planta dos nos encontramos con la coleccion La irrupcion del siglo XX: utopias y conflictos (1900-1945), en esta planta nos encontramos con varias salas como son la sala de la Modernidad, palabras de la libertad, la nueva figuracion, etc. Pero sin duda la mas importante y destacada en esta planta es la sala numero 206 llamada Guernica y los años treinta, es una de las mas importantes ya que se encuentra uno de los cuadros mas famosos de Picasso, es de estilo cubista y es en protesta de la guerra civil y el daño y caos que hubo en ese lugar. 



PLANTA 3 


En esta tercera planta nos encontramos con las exposiciones temporales como son:
-Carl Andre: escultura como lugar, 1958-2010 del seis de Mayo al 28 de Septiembre del 2015.
-Se un lugar, situa una imagen, imagina un poema, de Ree Morton: una retrospectiva, del 20 de mayo al 28 de Septiembre del 2015.
-Nasreen Mohamedi: La espera forma parte de una vida intensa, del 23 de Septiembre del 2015 al 11 de Enero de 2016.
-Ignasi Aballi: Sin principio/ sin final , del 28 de Octubre del 2015 al 14 de marzo de 2016.
-Hito Steyerl, del 11 de Noviembre del 2015 al 21 de marzo de 2016.

En esta planta tambien nos encontramos con una gran terraza donde podemos ver gran parte de madrid y donde encontramos una escultura de Miralda llamada "Wheat & Steak" (trigo y bistec) de 1981, se trata de tres figuras una encima de la otra, la primera es una vaca, la segunda un cerso y por ultimo y en los mas alto un cordeo o oveja, los tres presentan un cuerno en la frente como sifueran unicornios y en su piel se les ven todos los musculos y las diferentes piezas de carne, yo pienso que es una protesta a como descuartizamos a un animal para nuestro placer de comer ese tipo de carne.



PLANTA 4

Y por ultimo tenemos la planta cuarta donde nos encontramos con una coleccion y con una exposicion temporal.
La coleccion llamada ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968) la cual cuenta en total con 29 nueve salas diferentes.
Y la exposicion temporal de Juan Giralt dura del 2 de Diembre 2015 al 29 de Febrero del 2016.


Y esto esto todo mi resumen del Museo Nacional y Centro de Arte Reina Sofia.





No hay comentarios:

Publicar un comentario